domingo, 30 de diciembre de 2012

Guia para comprar casa en las Islas Canarias

Comprar casa en las islas Canarias (Guia para extranjeros)

Existen diferencias cuando la compraventa se produce entre ciudadanos españoles a cuando en dicha compraventa intervienen ciudadanos extranjeros.
Si bien durante la crisis la compraventa de vivienda por extranjeros durante los últimos años había bajado bastante (sobre todo de ingleses y alemanes), actualmente por la bajada de precios y la apertura de nuevos mercados turísticos (franceses, rusos…) se ha producido un repunte en la venta de viviendas en los últimos meses a este colectivo en las Islas.
El primer paso consiste en encontrar el tipo de vivienda que estamos buscando, para ello lo más acertado es dirigirse a una agencia inmobiliaria de confianza: es normal en estos casos dado que luego tendremos que entregar una cantidad importante de dinero que nos aseguremos que la agencia dispone de la documentación necesaria para vender inmuebles; alta en hacienda para la actividad de venta de inmuebles, local abierto al público, licencia concedida por el ayuntamiento, etc..) y que tienen un buen servicio postventa y nos ayudarán en todos los trámites posteriores para que el tiempo que tardemos en acoplarnos sea el mínimo posible como el alta de suministros, luz, agua, teléfono, alarmas, tramites en el ayuntamiento, colegios etc. Ni que decir tiene que si para una agencia inmobiliaria les digo que tienen que cerciorarse de la documentación, no puedo darles ningún consejo si son asesorados por gente no especializada (guías turísticos, taxistas, camareros, etc.…, que tan solo encarecerán la transacción).
Una vez hayamos encontrado la casa de nuestros sueños solo queda negociar el precio y las condiciones, tanto del pago, como otras a las que damos menos importancia y luego son motivo de quejas, como por ejemplo que tipo de muebles se quedan en la casa, si los electrodomésticos van incluidos en el precio, impuestos, etc. En toda esta negociación le puede asesorar la agencia Inmobiliaria, si bien también es costumbre la participación en algunos casos de un abogado. Una vez que sean acordados todos los detalles de la operación se pasa a firmar un contrato de reserva en el cual entregaremos una cantidad de dinero como señal de que vamos a llevar a buen puerto la operación, esta cantidad puede oscilar entre el 10% y el 20%. Hay que tener en cuenta que en caso de incumplir el contrato normalmente la penalización será la pérdida del dinero entregado a cuenta.
El contrato de reserva se debe redactar en el idioma español y acompañarlo de una copia en el idioma del comprador, para la correcta comprensión por el mismo de lo allí escrito y poder preguntar cualquier cosa que no haya quedado lo suficientemente explicada. En el contrato introduciremos los datos del comprador, del vendedor, todas las condiciones que hemos negociado anteriormente, así como la forma de pago y los plazos para firmar las escrituras públicas ante notario (para fijar este plazo tendremos en cuenta que si el dinero viene de otro país este puede demorarse en llegar). Muy importante dejar claro en este contrato quién se hará cargo del pago de los diferentes impuestos y tasas, así como la entrega de la propiedad libre de cargas y gravámenes.

original de rinco ninmobiliario.net


Informacion adicional con Cesar tel 34-651567790

jueves, 27 de diciembre de 2012

Rafael Catala : no es necesario construir viviendas en España

de europaprees.es

viviendas de lujo en Canarias

  El secretario de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha señalado que "mientras haya un 'stock' de 700.000 viviendas no hace falta seguir construyendo", en contra de la opinión del presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, quien ha apostado por levantar más viviendas y conceder más hipotecas para paliar los casos de desahucio.
   En declaraciones a los medios tras comparecer ante la Comisión de Presupuestos del Senado, Catalá ha indicado que, en todo caso, "puede tener sentido construir alguna promoción" en localizaciones "puntuales" donde hay "algún déficit" de vivienda.
   "A través de SEPES estamos promoviendo vivienda pública en Ceuta y Melilla", ha puesto como ejemplo, para añadir que, sin embargo, "no parece que tenga que ser un eje de la política de vivienda".
   En este sentido, ha recordado que el Gobierno está trabajando en reorientar los recursos públicos para fomentar el alquiler y la rehabilitación.
   En este punto, ha señalado que, de cara al parque de vivienda social que se quiere crear para resolver la situación de familias al borde del desahucio que tengan mayores dificultades, el Gobierno está trabajando con el sector privado, básicamente la banca, para establecer "incentivos" para que se dedique parte del 'stock' al alquiler en beneficio de estas personas.
   Asimismo, Catalá ha dicho que se está trabajando con la Sareb ('banco malo') para que oriente sus activos al mercado del alquiler y ha confiado en que todos estos esfuerzos tengan resultado para equilibrar la proporción de arrendamientos y de viviendas en propiedad.

Madonna vende su piso en NEW YORK : 23.500.000 €

 Original de truliablog.com
La estrella del pop y fugaz actriz, Madonna, ha colocado el cartel de ‘Se vende’ en una de sus propiedades en Nueva York , donde posee varias casas. En esta ocasión, busca desprenderse de un amplio apartamento en la zona de Upper West Side en Manhattan por un precio de salida de 23,5 millones de dólares, unos 18,3 millones de euros al cambio actual.
La amplitud de la vivienda, de 557 metros cuadrados, se consiguió tras unir tres apartamentos independientes. Ahora es un dúplex de dos plantas de tres metros de alto cada uno. La casa cuenta con 15 habitaciones, seis dormitorios y ocho baños distribuidos en cuatro alas, una de ellas da directamente a Central Park.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Rajoy opina de la importancia de vender el stock de viviendas

  • DE NEGOCIOS.COM
    Rajoy dice que hay que sacar el stock de viviendas a precios razonables
    18 comentarios     
    El presidente del Ejecutivo ha admitido que España necesita vender estas viviendas y que el sector de la construcción salga "adelante" porque da trabajo a mucha gente.
  • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que el Ejecutivo no ha tomado ninguna decisión sobre dar el permiso de residencia a extranjeros que adquieran en España una vivienda valorada en, al menos, 160.000 euros, si bien ha admitido que la intención del Gobierno es que el stock de viviendas actual se saque al mercado a precios "razonables".
    En rueda de prensa conjunta con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el jefe del Ejecutivo salía así al paso del anuncio realizado esta misma mañana por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien afirmó que en unas semanas se va a poner en marcha una reforma del decreto de extranjería para conceder permisos de residencia a extranjeros que adquieran una vivienda en España a partir de un determinado nivel de precios, que fijó en 160.000 euros.
    "No hay tomada ninguna decisión por parte del Gobierno", se limitó a contestar Rajoy al ser preguntado por esta cuestión, aunque sí añadió que el Ejecutivo quiere dar salida al stock de viviendas sin vender a precios razonables y "no a los precios desproporcionados de años anteriores". Además, recordó que tras 17 meses seguidos de caídas de las ventas, en agosto y septiembre han mejorado. "Es un dato menor, pero es positivo", reiteró.
    Según Rajoy, España necesita vender estas viviendas y que el sector de la construcción salga "adelante" porque da trabajo a mucha gente, tanto por vía directa como indirecta. "Por tanto, es un sector importante para el conjunto de la economía española y espero que se recupere", aseguró.
Buscar vivienda en Gran Canarias

sábado, 15 de diciembre de 2012

Evolucion del precio de la vivienda en el 2012


 De urbanoticias.com

Comprar vivienda en Gran canaria


La caída interanual del precio de la vivienda libre registrada en el tercer trimestre se ha ampliado ocho décimas respecto a la experimentada en el segundo trimestre de 2012, cuando los precios bajaron un 14,4%.

De esta forma, ya son 18 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. El precio de la vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde entonces la tendencia no se ha revertido.

En los últimos siete trimestres, el precio de la vivienda ha ido profundizando su corrección, con descensos del 4,1% en el primer trimestre de 2011, del 6,8% en el segundo, del 7,4% en el tercero, del 11,2% en el cuarto, del 12,6% en el primer trimestre de 2012, del 14,4% en el segundo y del 15,2% en el tercero.

En tasa intertrimestral (tercer trimestre de 2012 sobre segundo trimestre de 2012), el precio de la vivienda libre descendió un 3,8%, porcentaje medio punto inferior al del trimestre anterior (-3,3%). Desde el tercer trimestre de 2010, el precio de la vivienda viene registrando tasas trimestrales negativas.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva descendió en el tercer trimestre un 13,6% en tasa interanual, ahondando en ocho décimas la caída del segundo trimestre (-12,8%) y registrando así su mayor descenso desde 2007, año en el que arranca la serie del INE.

Por su parte, el precio de la vivienda usada experimentó una reducción interanual del 16,4%, ampliando en siete décimas la disminución interanual registrada en el segundo trimestre (-15,7%). Se trata también de la mayor caída de la serie hasta el momento.

En lo que va de año, el precio de la vivienda libre acumula un retroceso del 11,5%, con descensos del 9,9% en la vivienda nueva y del 12,6% en la usada.

En tasa intertrimestral, el precio de la vivienda nueva retrocedió un 2,9% en el tercer trimestre, mientras que el de la vivienda usada se contrajo un 4,4%, profundizando de esta formas las caídas trimestrales de abril-junio de 2012, cuando los pisos nuevos bajaron un 2,6% y los de segunda mano, un 3,7%.

En tasa interanual, todas las comunidades autónomas registraron tasas negativas interanuales en el tercer trimestre del año.

Las regiones que presentan las caídas más pronunciadas de precios en valores interanuales son Madrid (-17,9%), Asturias (-17,5%) y Cataluña (-17,4%), si bien las que más han ampliado su reducción interanual de precios respecto a las tasas del segundo trimestre son Asturias y Galicia, con retrocesos de 3,2 y 2,6 puntos, hasta tasas del -17,5% y -15,3%, respectivamente.

Las comunidades que más elevaron sus tasas anuales de precios fueron Baleares (un punto), y Andalucía y País Vasco (tres décimas), hasta situar sus tasas en el -14%, -12,8% y -15,3%, respectivamente.

En valores trimestrales, el precio de la vivienda libre bajó en todas las comunidades. Los mayores descensos se registraron en Galicia (-5,1%) y Cataluña y Madrid (-5% en ambos casos), mientras que los menores los experimentaron Navarra (-1,5%) y Baleares y Murcia (-1,6%).

El IPV que publica Estadística es compatible con las exigencias de Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de la vivienda.