jueves, 19 de julio de 2012

Es el mejor momento de comprar vivienda :Motivos...

¿Ha llegado el momento de invertir en vivienda?

La imparable bajada de precios está empezando a generar buenas oportunidades de compra a los que están buscando vivienda. Sin embargo, hay otros muchos condicionantes a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión tan importante como la de comprar una casa, sobre todo tras la recién anunciada supresión de la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual y del IVA 'superreducido' en la compra de vivienda nueva.
Antonio Gallardo | iAhorro.com | 12/07/2012
Vivimos en un momento complicado, especialmente por las enormes incertidumbres que tras más de cuatro años nos lleva a "desconocer", si la salida de la crisis puede estar cerca o aún no hemos llegado a lo peor de ésta. Lo que sí conocemos son muchos datos sobre sus consecuencias, cómo ha evolucionado el déficit, el desempleo, o cuánto han bajado las viviendas, epicentro de nuestros problemas económicos, al menos hasta que ahora el sector financiero se está llevando la mayor parte de las críticas.
Con un descenso de los precios del 25% desde los máximos de hace cuatro años, ¿ha llegado el momento de comprar? Por precios podemos encontrar verdaderas oportunidades, pero también es cierto que hay otros condicionantes que debemos tener en cuenta:
  • Vivienda para vivir o invertir: El fin de la compra determina mucho la oportunidad. Si encontramos una casa que se convertirá en nuestro domicilio habitual y el precio es adecuado, no debemos dudarlo. En este tipo de decisiones no hay un horizonte de venta, por lo que nos debe "importar poco" si continúa la bajada de precios. Por el contrario, si pensamos como inversión, sí se debe pensar en buscar el precio más bajo y cuando se producirá la recuperación económica para que aumente la demanda. Si no hay compradores, de poco sirve encontrar "gangas". Las hipotecas de pisos de bancos pueden ser una gran oportunidad en los próximos meses, en los que es previsible que salgan a la venta masivamente las casas de los balances bancarios a precios muy rebajados.
  • Esperar a que se disipen las incertidumbres financieras: Si vamos a necesitar financiación, nos encontramos a priori con un buen momento, con tipos bajos. Pero los bancos lo están compensando aumentando el diferencial y poniendo verdaderas barreras de entrada, algo que continuarán hasta que no acabe con el proceso de restructuración y saneamiento de los bancos. Si tenemos dinero para invertir no tenemos este problema, pero por el riesgo de la inversión, nunca destinemos un porcentaje muy elevado (menos del 20%) de nuestro patrimonio.
  • IVA y desgravación: La subida del IVA que anunciada por el gobierno de Mariano Rajoy afectará a la obra nueva, que pasa del 8% al 10%; sin embargo, de momento, se mantiene el 4% para este tipo de viviendas hasta finales del 2012. La eliminación de la deducción por adquisición de vivienda habitual de los compradores que se decidan a adquirir una casa a partir de 2013 afecta directamente a su bolsillo: más de 1.000 euros anuales de menos de beneficio fiscal. Si uno tiene pensado comprar su casa en un futuro próximo, desde luego debería hacerlo este año. A la previsible nueva bajada de la vivienda por el aumento de la oferta de pisos de bancos, hay que sumarle un IVA extraordinariamente bajo del 4% (obra nueva) y la aplicación de la deducción en el IRPF (sólo desaparece este beneficio para los que compren a partir del año que viene).
tomado de Vanguardia.com
Tienes interes por alguna vivienda en Gran Canarias :
visita mi web :   ventapisostelde
 

martes, 17 de julio de 2012

La recesion en España se podria prolongar hasta el 2013

La economía española no encuentra reposo. Ni el rescate para sanear el sector financiero ni el mayor plan de ajuste de la democracia han conseguido convencer a los inversores, como ha demostrado el comportamiento ascendente de la prima de riesgo (560 puntos) y la caída del 2% del Ibex. Como remate, uno de los pocos organismos que hasta ahora tenía una previsión positiva, el Fondo Monetario Internacional (FMI), rectifica. Prevé que la economía española retroceda en 2013 un 0,6%, frente al mínimo crecimiento del 0,1% con que contaba antes. Este desplome es el mayor de las grandes economías y de signo contrario al crecimiento calculado para la UE (1%). El organismo considera que España e Italia son las principales amenazas para la economía mundial e insta al BCE a comprar deuda.
Con ese retroceso del 0,6% previsto para el próximo año, la economía española será la que tenga el año próximo la peor evolución de todo el mundo entre los grandes países. Solo Italia le acompañará en el terreno negativo, aunque con un retroceso la mitad de intenso (-0,3%). Para este 2012, el FMI cree que la economía española caerá este año algo menos de lo que preveía, un 1,5%, en lugar del 1,8% que había dicho hasta ahora. Su previsión para este año es, de ese modo, mejor que el 1,7% de caída que preveía el Gobierno. Hay, eso sí, un importante matiz: el Fondo no toma en cuenta en sus cálculos el efecto recesivo de las nuevas medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy como la subida del IVA, la supresión de la paga extra de los funcionarios y el recorte adicional de inversiones y gasto público.
En opinión de Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, se han adoptado "pasos importantes, pero solo tendrán éxito si pueden financiarse a un tipo de interés razonable". En este punto, el organismo estima que tanto España como Italia pagan un sobreprecio de 200 puntos básicos por culpa de las tensiones que pesan sobre los mercados de deuda.
Es ahí, ante la evidencia de que la presión de los mercados sobre algunos países (España o Italia, sobre todo), donde el FMI reclama al BCE, presidido por Mario Draghi, que de un paso adelante, y le pide medidas "no convencionales", como la compra de bonos de países periféricos.
Sobre el impacto que tendrán las medidas de ajuste en el PIB, los técnicos del organismo que dirige Christine Lagarde han reconocido que las subidas de impuestos y recortes aprobados "rebajarán ligeramente la proyección de crecimiento". De momento, además, consideran que se notarán más en 2013. El Fondo, han añadido, está analizando las medidas y está en consultas con el Gobierno español con vistas a una nueva revisión cuyo resultado se conocerá a final de mes. En cualquier caso, han negado que vayan a afectar al conjunto de la economía internacional o a la de la eurozona.
De hecho, sin esperar a esa revisión, donde empeoran las previsiones de verdad es para el año que viene. El FMI se había quedado al margen de la idea general de que la economía decrecería ese año y tenía una previsión de crecimiento del 0,1%, un optimismo en el que prácticamente solo le acompañaba el Gobierno, con su previsión oficial del 0,2%. La mayoría de los servicios de estudios españoles y extranjeros y la propia Comisión Europea contaban con un año más de retroceso. El FMI rectifica y se suma a ese consenso generalizado. Ahora prevé que la economía se contraiga un 0,6%.
En cuanto al perfil de evolución, la economía estará cayendo a un ritmo anual del 2,3% a finales de este año, según el informe del Fondo Monetario Internacional. El punto más bajo se tocará previsiblemente entre finales de este año y comienzos del próximo, en el que se iniciará una gradual recuperación. Así, aunque para el año que viene se prevé una caída media anual del 0,6%, la economía estaría ya creciendo a un ritmo interanual del 0,6% en el cuarto trimestre del año que viene.

El déficit estaba descontrolado

Las previsiones del Fondo sobre el déficit público español han perdido buena parte de su valor desde el momento en que no incorporan el último plan de ajuste aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy, pero ayudan en parte a explicar dicho ajuste más allá de las imposiciones europeas. Según el FMI, el déficit iba camino de situarse en el 7% del producto interior bruto (PIB) cuando el objetivo era del 5,3%
Ahora, la Unión Europea ha permitido a España un punto extra de déficit para este año y el Gobierno de Rajoy ha aprobado medidas con un impacto estimado para este año de 13.500 millones (en torno a 1,3 puntos del PIB), con lo que el objetivo estaría al alcance.
Para 2013, la previsión de déficit era del 5,9%, pero el Gobierno cuantifica las medidas aprobadas para ese año en 22.860 millones (casi 2,2 puntos del PIB), con lo que de cumplirse sus previsiones también estaría a su alcance.
En cuanto a la deuda pública, el FMI prevé que suba al 90,3% este año y al 96,5% el próximo, pero con dos grandes salvedades: una, no se toman en cuenta las nuevas medidas, y dos, se computa todo el rescate bancario como deuda por su importe máximo, de 100.000 millones. Pero las perspectivas para la deuda pública española no son buenas. El FMI no ve dónde está el techo, algo que solo ocurre para España y Japón

ver la noticia original en :  http://economia.elpais.com/economia/2012/07/16/actualidad/1342434498_921587.html

Como afecta el nuevo IRPF a los compradores de vivienda.

Muchos ciudadanos se veran afectados . Los compradores de una vivienda son algunos de los más afectados por los recortes y de manera especial aquellos que compraron una vivienda antes del 20 de enero de 2006 ya que no se beneficiarán de la desgravación por compra de vivienda habitual.
Esta desgravación era una medida que equilibraba la desgravación en el IRPF para los que compraron una casa antes de esa fecha que fue cuando se cambió la ley que afectaba a esta fiscalidad.
De ser uno de los afectados por esa medida, el contribuyente al hacer la declaración de la renta marca la casilla 738, y fueron casi tres millones y medio de personas los que marcaron dicha casilla con la consiguiente ayuda del Estado. Esto supuso a las arcas públicas un desembolso de 597,3 millones de euros, 169 euros por declaración aunque el máximo que se podía percibir eran 225 euros.

La compensación va de más  a menos

Esta medida del Gobierno figura en las en las disposiciones generales del Real Decreto ley 20/2012, de 13 de julio y de forma escueta, dice literalmente: "En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con el objetivo anteriormente señalado de consolidación fiscal, se suprime en el período impositivo 2012 la compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda habitual aplicable a los contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de 20 de enero de 2006".
Según publica el diario El Mundo, los que compraron viviendas antes de esa fecha se podían desgravar para pagar la hipoteca. Como tras 2006 el porcentaje de deducción subió al 15% sobre en un máximo de 9015 euros y los propietarios de inmuebles comprados pudieron verse perjudicados, el Gobierno estableció esa compensación fiscal. De esa manera, los compradores anteriores a 2006 se desgravaban desgravarían el 25% sobre los primeros 4.500 euros y el 15% sobre el resto de un máximo de 9.500 euros.
En 2010 esa compensación se redujo al 20% en los primeros 4.500 euros, y tras los recortes del pasado miércoles en el Congreso, la compensación se reduce a la nada a partir de 2012.


Tomado del blog de 

lunes, 16 de julio de 2012

Nueva Pagina de Remax España

Nueva imagen
Nuevas utilidades
Creada para posicionarse ante elcliente vendedor y comprador
 Como anunciaba Javier Sierra en la pasada Convención Nacional, ¡¡hoy estrenamosweb!!! Desarrollado con la tecnologíade Gryphtech, proveedor oficial de RE/MAX Europa, hemos desarrolladouna Web adaptada a las necesidades de nuestros clientes y que iremos adaptandoa las búsquedas según vaya cambiando el mercado, ya que podemos crear tantoslink como páginas queramos adaptándonos a las necesidades del mercado. Se tratade una Web pensada para el usuario, con un buscador más intuitivo y mucho másfácil de utilizar. Y es que, queremos que esta nueva Web de RE/MAX España seconvierta en uno de los portales de referencia a quienes buscan adquirir unavivienda. Por ello, una da la novedades de la página es el poder crear alertascon búsquedas y propiedades favoritas, a través de la herramienta MY RE/MAX. De esta manera, el usuario podrá tener su propioespacio en esta Web desde donde gestionar y guardar sus búsquedas, así como serinformado de las novedades de las propiedades que haya marcado como favoritas

Durante estasemana estaremos solventando todas las incidencias que nos enviéis, ya que por lastraducciones y al tratarse de tecnología realizada en idioma ingles, puedehaber algún fallo de categorías. Para lo que necesitéis no dudéis en poneros encontacto con nosotros.
Esperando quetengáis una excelente semana, recibir un cordial saludo.
Mónica Gómez
Directora delDepartamento de Reputación Corporativa
RE/MAX España
mgomez@remax.es
Skype :remaxspain-com-mgomez
www.remax.es
www.asociatearemax.es
laescuela-remax.blogspot.com/
remax-comunica.blogspot.com/

miércoles, 4 de julio de 2012

Nuevos tipos de IGIC

MODIFICACION DE LOS TIPOS DE IGIC
Afectan a todos los productos incluido el sector inmobiliario que es el de nuestro interes , cambiara su valor al 7 %


A partir del  1 de julio entrará en vigor la Ley 4/2012, de 25 de Junio, de medidas administrativas y fiscales, publicada en el Boletín Oficial de Canarias de 26 de junio de 2012 en la que, entre otras medidas

aprobadas, se modifican los diferentes tipos de IGIC que se vienen aplicando, quedando fijado el tipo general en el 7% a partir del 1 de julio.



Para una mejor comprensión, le detallamos los nuevos tipos de gravamen comparativos que son de aplicación:



                                                           Hasta Desde

                                                          el 30-06-2012                         el 01-07-2012



Tipo cero                                                       0 %                                     0 %

Tipo reducido                                                 2 %                                     3 %

Tipo general                                                   5 %                                     7 %

Tipo incrementado                                          9 %                                    9,5 %

Tipo incrementado                                         13 %                                  13,5 %

Tipo especial                                                 20 %                                   20 %